Respondido en : 2024-01-24
1. **Definición:** Una dieta baja en FODMAP (fermentable oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles) se centra en reducir ciertos carbohidratos que pueden desencadenar síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal y distensión[1].
2. **Beneficios:** Ayuda a aliviar síntomas del síndrome de intestino irritable (SII), como dolor abdominal, gas y diarrea[2][3].
3. **Fases:** Se implementa en varias fases, comenzando con restricción dietética y luego reintroducción controlada de alimentos[5].
4. **Alimentos a evitar:** Incluyen aguacate, albaricoque, cereza y otros con alto contenido de FODMAP[4].
5. **Uso diagnóstico:** Se utiliza para identificar alimentos que puedan empeorar el SII[9].
Recuerda que es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier dieta para obtener orientación personalizada[2][9].
[1]: MedlinePlus
[2]: Cun
[3]: Elsevier
[4]: Alimmenta
[5]: Centro Julia Farré
[9]: Kaiser Permanente